www.efekto.tv
Sábado 26 de Julio 2025

Diputados expresaron su preocupación por el deterioro ambiental

 

Diputados y especialistas expresaron su preocupación por el deterioro ambiental que enfrenta nuestro país, como consecuencia de la gran cantidad de residuos orgánicos que todos los días son arrojados en la vía pública y en tiraderos a cielo abierto. Durante la Conferencia Magistral Sustentabilidad y Gestión de Residuos organizado por la diputada María Chávez, del […]


Diputados y especialistas expresaron su preocupación por el deterioro ambiental que enfrenta nuestro país, como consecuencia de la gran cantidad de residuos orgánicos que todos los días son arrojados en la vía pública y en tiraderos a cielo abierto.
Durante la Conferencia Magistral Sustentabilidad y Gestión de Residuos organizado por la diputada María Chávez, del grupo parlamentario de Morena, los participantes demandaron tomar medidas urgentes para resarcir los impactos negativos que están provocando los desechos orgánicos.
María Elena Tavera Cortés, de la Unidad  Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencia Social Administrativa del Poli, urgió a transitar por una política que permita el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos en  la generación de energías limpias.
“Aquí en México este manejo, a pesar de que se han establecido programas y estrategias estas no han sido suficientes y lo podemos nosotros constatar en función de que no tenemos un sistema integral eficiente. Este sistema integral eficiente de los residuos relacionados con la sustentabilidad tiene que ir de la mano con nuestra normatividad. La normatividad es el instrumento que acompaña el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos”.
Rogelio López, de Tecrosilicatos de México, denunció que los rellenos sanitarios operador por los municipios no cumplen con las normas ambientales con relación a los del sector privado.
Manifestó que las autoridades ambientales son muy estrictas con los empresarios a los que les aplican sanciones económicas, no así con los municipios.
“Nosotros vamos por el aprovechamiento del poder calorífico de los residuos, tanto los orgánicos como los inorgánicos, una crisis es también un momento de oportunidad para las naciones para crear condiciones propicias para estas grandes inversiones que requieren de cientos, de millones de dólares, pero vamos con un mecanismo e donde no le pedimos a los municipios que se endeuden o que nos garanticen el riesgo económicos que estamos corriendo nosotros.
Somos empresarios y estamos corriendo el riesgo, lo único que pedimos de la parte de enfrente es una normatividad clara, transparencia en la aplicación de los aspectos jurídicos, garantías”.
Xenia Mena, de la Universidad Autónoma Metropolitana afirmó que los residuos orgánicos están causando graves daños ambientales y la transmisión de enfermedades a las personas que se dedican a su recolección.
Yvonne Reyes