Declaraciones de EPN condenan al fracaso investigación #GobiernoEspía: Organizaciones

Las organizaciones criticaron las expresiones del presidente al no comprometerse a aplicar el peso de la ley a los responsables.
Tras las declaraciones del presidente de la República Enrique Peña Nieto, en las que se refirió por primera vez a las denuncias sobre el uso ilegal de tecnología para intervenir ilegalmente telecomunicaciones de personas vinculadas al trabajo periodístico, a investigar y denunciar la corrupción, y a la defensa de los derechos humanos, las organizaciones afectadas por medio de un comunicado, criticaron las expresiones del presidente al no comprometerse a aplicar el peso de la ley a los responsables.
En su discurso durante la inauguración de un parque industrial en Lagos de Moreno, Jalisco, el Presidente Peña Nieto rechazó la vulneración de la privacidad de todas las personas y ordenó una investigación. Asimismo, aceptó que el Estado mexicano efectivamente cuentas con la tecnología de espionaje en cuestión. Al mismo tiempo, sin embargo, el Primer Mandatario realizó diversas expresiones impropias de su investidura y en extremo preocupantes. denunciaron por medio de un comunicado
Además mencionaron que sin esperar a que la investigación siquiera iniciara, el presidente condenó al fracaso la indagatoria al afirmar que “resulta muy fácil señalar y apuntar; resulta muy fácil convocar para que se señale al gobierno como alguien que espía, como una entidad que espía. Nada más falso que eso”, insistiendo en que las denuncias son “falsos señalamientos”.
También señalaron que el titular del Ejecutivo calificó, sin que mediara una indagatoria, como falsas las denuncias y exoneró de antemano a su gobierno de cualquier responsabilidad. Dado que la investigación aún no ha comenzado, el mandatario carece de elementos técnicos y jurídicos para afirmar que las denuncias son falsas y, por el contrario, los informes científicos realizados hasta ahora apuntan en otra dirección.
Además mencionaron que el presidente de la República normaliza la gravedad de las denuncias y minimiza las consecuencias en la vida de las personas que han denunciado las intervenciones, al señalar que “Ninguna de las personas que se sienta agraviada puede afirmar o mostrar o evidenciar siquiera que su vida se haya visto afectada por esas supuestas intervenciones y por ese supuesto espionaje”. De nuevo, estas afirmaciones son irresponsables y carecen de sustento. Como se ha documentado y denunciado, los intentos de espionaje registrados afectan en la vida personal e íntima de las personas espiadas, generando incertidumbre y zozobra. La vigilancia impacta en el ejercicio de libertades y es un mecanismo efectivo para el control de la información.
Las organizaciones que firmaron el comunicado son Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Article 19, Red en Defensa de los Derechos Digitales, Instituto Mexicano de Competitividad, Social TIC y Poder del Consumidor.