Se debe buscar el equilibrio en arbitraje de baloncesto

Por José Luis Simón México, 10 Abr (Notimex).- Aunque están sin acusación de influir en el marcador, los árbitros de los partidos de la final del baloncesto mexicano, entre Capitanes de la Ciudad de México y Fuerza Regia de Monterrey, son reprobados con abucheos, gritos y silbidos del público, cuando creen que hubo un gigante […]
Por José Luis Simón
México, 10 Abr (Notimex).- Aunque están sin acusación de influir en el marcador, los árbitros de los partidos de la final del baloncesto mexicano, entre Capitanes de la Ciudad de México y Fuerza Regia de Monterrey, son reprobados con abucheos, gritos y silbidos del público, cuando creen que hubo un gigante error.
El lunes por la noche ganó Capitanes por 81-66, con arbitraje compuesto por Omar Bermúdez, Krishna Domínguez y Gabriel Ramírez; mientras que el martes se impuso Fuerza Regia por 88-79, con los jueces Armando Ramos, Rubén Méndez y Vicente Torres, ambos juegos disputados en el Gimnasio Olímpico “Juan de la Barrera”.
El entrenador de Capitanes, el español Ramón Díaz enfatizó que “los árbitros no influyen (en el marcador), ni mucho, ni menos”, luego de quejarse el martes pasado por la disparidad de criterios para sancionar.
“El lunes hubo árbitros de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) que pitan muchísimo contacto y el martes jueces de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional que no pitan. Yo creo que hay que buscar ese equilibrio del arbitraje, porque si no los jugadores se vuelven locos”, expuso Díaz.
Por su parte, el comisionado de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), expuso que durante todo el año se trabaja con los jueces. “Antes de que inicie la temporada se hace un campamento de capacitación y constantemente se le pide a Anaproba, que es nuestro proveedor del servicio de arbitraje, que los capacite y actualice”.
Dijo que después de cada jornada se realizan evaluaciones y para la etapa de playoffs se hicieron filtros y fueron seleccionados los mejores calificados, y conforme avanzó la etapa de la competencia solo quedaron nueve, los cuales se rotan para los juegos de las finales.
Los silbantes no repiten de juego a juego, ante el hecho de si hubo algún roce con algún jugador, entrenador o aficionado. “Siempre habrá inconformidades porque es un deporte de apreciación para el juez”.
Indicó que “nosotros como Liga hacemos evaluaciones después de cada partido y se sancionará si las marcaciones son erróneas o mal intencionadas, pero hasta hoy no hemos visto una decisión mal intencionada, más bien, si hay, son errores humanos y eso sucede en las mejores ligas, como en la NBA”.
Abundó que “siempre habrá polémica en una decisión arbitral difícil y tenemos que aprender a vivir con eso, y obviamente tratar de minimizar esas fallas con capacitación constante”.
Enfatizó que el árbitro “debe establecer su jerarquía, porque es la autoridad en la cancha” y por eso avala que a Ramón Díaz se le haya sancionado el martes con un tiro libre por haber reclamado una decisión.
“Ellos tienen que imponer esa autoridad, obviamente sin abusar de ese poder que tienen”.
-Fin de nota-
NTX/JLS/CAC